"Gure Ahotsa" blog-a, sortu berri dugun talde bat gara, Errenteriako Osasun Mentaleko Eguneko Unitateko kidekok sortutako blog.a da "Gure Ahotsa".
Gure helburua hemen lantzen ditugun gaiak zuekin partekatzea da: iritziak, bakoitzaren bizikizunak eta bestelako zenbait gai: errezetak, bidaiak, poesiak, kontakizunak... Hemen aurkituko dituzun ideiak positibo eta interesgarriak dira.

martes, 6 de junio de 2023

AREPAS RELLENAS


INGREDIENTES PARA 10 PERSONAS: 

  • Mantequilla (250 gr)
  • Queso en lonchas (1 bandeja)
  • Pavo (1bandeja
  • Lechuga 1
  • Tomate 4
  • Cebolla 2 Atun (3 latas txikis)
  • Huevos (1docena)

ELABORACION:

Arepa:

Harina 100gr. por persona. En un bol sal y mantequilla o aceite. Se le echa agua caliente y se empieza a amasar hasta que la consistencia de la masa sea mas o menos blanda y se una bolita. Despues se aplasta con la palma de la mano haciendo un circulo. Se pone a calentar la sarten y cuando tengamos la arepa, se echa a la sarten y se deja dorar. Se va mirando y volteando pero que no se queme. Cuando veas que esta doradita se saca.




Relleno:

Para el relleno de huevos revueltos se pica en cuadraditos la cebolla y el tomate y pone a pochar. Cuando veas que esta saltando el jugo, se le echa los huevos que ya tienen que estar revueltos y se deja cocinar. Cuando todo ya este, coges la arepa y la abres por la mitad. Con cuidado para que no se te dañe le echas el relleno que quieras. Pueden ser los huevos revueltos o mas sencillo, con jamón (pavo o lo que sea) y queso.



Nany eta Igor

lunes, 5 de junio de 2023

 





Aún recuerdo el día que recibí la llamada de mi nuevo futuro.No quiero poner nombres de gente ni entidades, porque para mí, guardar mi vida y contar las cosas es un problema muy grande que tengo
- Hola Susana. Sé que llevabas un tiempo esperando mi llamada. Llamaba para decirte que el lunes tienes que comenzar.
Yo conteste con un "gracias de verdad por darme esta oportunidad" y colgué.
Tenía 3 días por delante para escribir en mi cabeza y en papel, como sería mi nueva rutina.
Hasta ahora, durante casi 2 años, había sido siempre la misma, y ahora, un cerebro con varias enfermedades mentales tenía 3 días para organizar su nueva vida, y con ella, la de sus allegados.
No miento si digo que llore. No sabía bien si era de felicidad porque por fin, después de muchos años, me veía capaz de salir al mundo, o de tristeza por separarme de mi refugio y con el, su gente, pero estaba decidida, quería y tenía que salir al mundo, por mi, por mi hijo y por mí pareja.
Cuando llegó el lunes, llegue 15 minutos antes. Cuando tienes ciertas enfermedades o rituales, por mucho que quieras, no puedes cambiarlos, y llegar siempre antes, era y es uno mío.
Me encontré con gente dispar. Lo primero que miro a la gente es su pelo. Es una manía mía. Pelo largo, pelo rizado, hombres, mujeres... Todos con algún por qué para estar allí. Eso, en cierta forma, me reconfortaba, no sería la única en ser "rara", la bicho raro que me considero y que a veces, debido a mi enfermedad, lo soy.
El primer día transcurrió con normalidad. No suelo hablar. No lo hice. Me felicitaron por ser madre y por hacer un ejercicio bien.
Pasaron los días. Día dos. Día 3. Exámenes. Videos. Charlas. Lágrimas. Enfados. Agobios. Ataques de ansiedad. Y así, 3 meses. 3 meses de una nueva vida que en parte, por obligación, decidieron cambiarme, pero que en el fondo, sabían que era mi momento. Eso decían. Yo no sabía si lo tenía tan claro como la otra gente. Al final, con mucho esfuerzo, me di cuenta de que si. Mi nueva rutina hizo que después de 2 años, tuviera unos horarios normales. Una vida de una madre trabajadora normal. Podía por fin explicarle a mi hijo que iba a "trabajar", y que qué era trabajar, y no al médico por buruko miña como cada día desde hacía años, le tenía que explicar de una manera que él lo entendiera. Podía por fin ver a otro tipo de gente, conocer gente que a día de hoy, que sigo allí, son mi alegría a las mañanas. Podía sentir que después de haber estado en el pozo más profundo existente, y lo digo de verdad, podía tener unas escaleras para subir poco a poco, y no salir de él, porque nunca saldré de ese pozo, pero ese pozo de ha convertido en un hogar, y no da miedo, como me daba antes, o quizás en ocasiones si de, pero con ayuda, voy superándome día a dia. Me he dado cuenta que puedo mantener una rutina, sin excusas, levantarme cada día a las 6 de la mañana y pensar "por fin, voy a trabajar". Dar un beso a mi pareja y mi hijo, a ellos que han vivido todo mi proceso y decirles con tranquilidad que se vayan, que me voy a trabajar, sin tantas ideas de suicidio y con la tranquilidad, que estaré en un sitio seguro, sintiéndome realizada y con compañía muy agradable. No es que antes no estuviera segura, pero quizás, ahora es otro tipo de seguridad.
Ojala pudiera dar nombres de la gente que me rodea. Tengo tanto que agradecerles. Me han acogido como a una más, sin malas caras ni cuchicheos. Es gente que cada día, con una sonrisa te saludan, a pesar de lo que pase por su cabeza o su corazón, y yo por fin, he podido abrirme a ellos. Llamar guapo a un chico sin ideas raras, dar abrazos a una amiga que la siento como mi hija, enfadarme y al rato querer a esa persona por su infinita paciencia, llamar mago, o novio o chicos sin que me den asco.
Lo que nunca pensé que iba a vivir, lo estoy viviendo. Y no sé a quién tengo que dar las gracias, sin olvidar los que cada día me hacen la vida más fácil. Por fin me siento realizada. Por fin llegan las noches y digo un "que cansada estoy de trabajar" , que lo veía tan lejano hace unos meses. Por fin le puedo explicar mi día a mi familia, como trabajo, como es la gente, o cotillear. Por fin puedo hablar con gente casi sin miedo.
Por fin, la nueva Susana se está formando. Y seguro que es más fuerte que la de antes.
Susana B.



martes, 23 de mayo de 2023

BASO BAINUAK / BAÑOS DE BOSQUE


                                                 


Cuando escuché la propuesta de participar en "Baños de Bosque", se me pasaron por la mente varias expectativas. Claramente sabía que tenía que ver con la Naturaleza y no dudé en aceptar la propuesta, ya que me encanta estar en contacto con la ella. Siento amor por la biodiversidad y sé que es la base de la estabilidad y el funcionamiento sostenible del planeta.

El primer día que asistí a los baños fue en Cristina-Enea. Para mí, fue una experiencia muy bonita ya que tuve la oportunidad de observar, sentir, aprender y ver la gran variedad de flores, árboles y algún que otro animal. 

A parte de transmitirme una agradable sensación de bienestar, hubo momentos en los que me sentía como una "intrusa" invadiendo tan maravilloso paisaje, mirándome rodeada de grades y fuertes árboles. También observé el movimiento sutil de sus hojas, el frescor del viento en mi cara, entre otros. 

El estar en contacto con la Naturaleza me hizo olvidar por momentos mis dolencias, mi ansiedad, mi agobio, haciéndome sentir libre, relajada, ayudándome a recargarme de buena energía. 

Siento que me mueve algo por dentro que hace que esta experiencia me resulte interesante y muy irresistible.

Me gusta mucho la fotografía y no he podido salir del bosque, sin antes tomar estas preciosas fotos, que quiero compartir con todos vosotros. 

            Patricia














jueves, 11 de mayo de 2023

COCINANDO DURUMS




**INGREDIENTES (14 personas):

  • 2 pimientos rojos
  • 2 pimientos verdes
  • 2 cebollas
  • 4 tomatitos
  • 1 lechuga
  • 2 paquetes de wraps (tortillas)
  • 1 queso rayado
  • 3 pechugas pollo
  • sazonador de marruecos
  • Patatas para freir como acompañamiento.
* ¡Consejo! Para no llorar al cortar la cebolla, se pela y se lava con agua muy bien 

** ELABORACIÓN:

    1.Picar los pimientos en pequeñito, junto a la cebolla.

   

2.Una vez picada toda la verdura, un chorreton de aceite en la sarten y sofreímos primero la cebolla cuando esté con un poquito de color, añadimos los pimientos cortados.

    3.Partimos las pechugas de pollo en tacos pequeños.

    4.Una vez tengamos la verdura pochada, añadimos el pollo, el cual habremos especiado ya.



   5. Empezamos a freír las patatas.
   6. Cortamos la lechuga y el tomate. 
   7. Colocamos el "wrap", y añadimos nuestro pollo con pimientos y le añadimos la lechuga, el tomate         y el queso al gusto.
     

   8. Doblamos y lo envolvemos en albal.



   9. Lo metemos en la plancha, (sandwichera) entre 8 -10 min.
   



 

martes, 25 de abril de 2023

VISITA A GUREAK

Todavía me acuerdo el día que me comunicaron que contaban conmigo para ir a conocer Gureak. Por mi forma de ser, eso supuso dos semanas de inseguridades. Por mí, hubiera dicho no de entrada. Pero llego el día, y tal y como me comprometí, ahí estaba yo y mis miedos.

Nos recibieron dos trabajadores que también habían pasado en su momento por la Unidad de Día Rehabilitadora del Centro de Salud Mental de Errenteria. Lo que me llamó la atención fue su sonrisa. Nos llevaron a una sala y allí se encontraban otras dos trabajadoras, la supervisora y la orientadora de Gureak. Nos explicaron con diapositivas todo lo que es Gureak. 

Gureak es muy grande. No sólo tiene trabajo en fábricas. También hay puestos de trabajo protegido en cocina, gasolineras, jardinería, lavandería, administración, repartidor de correo, etc, además de talleres ocupacionales. 

Desde el inicio, no te sientes sólo. Te reúnes con una persona. Esa persona te va haciendo preguntas para conocerte mejor y poder orientarte. Te hace un seguimiento. Es tu guía para que estés a gusto. 

Los trabajadores que nos recibieron nos contaron su experiencia, aunque sus caras hablaban solas. Transmitían satisfacción, orgullo, felicidad y paz. 

Sólo puedo decir que a los que tengáis dudas o miedos, que ellos trabajan con personas. Esto es muy importante. El ambiente es muy bueno. Y dan futuro a algo muy importante en estos momentos de la vida. 

Sólo puedo decir GRACIAS por todo lo que es y representa Gureak. Un gran descubrimiento. 



Esta imagen es un verdadero ejemplo de superación y lucha.
Zorionak Susana! ¡Sigue adelante!

Itziar A.

lunes, 3 de abril de 2023

EL RAYO DE SOL / EGUZKI IZPIA



Cada vez que voy a la unidad de visita, veo los ojos de mis compañer@s. Están llenos de

tristeza, sufrimiento o agobio.

Yo las entiendo. He estado como ellas. Y las visitas me remataban. Veía como la gente iba

siempre feliz, con su frase de que todo se supera, y yo me enfadaba. ¿Por qué no era como

ellas? ¿ Por qué yo no superaba la mierda que estaba viviendo ?

Ahora lo entiendo. Echo la vista atrás, y recuerdo cada día encerrada en casa, cada día

encerrada en el baño, por miedo a lo que podía hacer. Recuerdo cada canción que nos

ponían en la unidad. Siempre pedíamos ' La felicidad ' de Izaro. Y siempre escuchaba la

letra. ¿Algún día conocería la felicidad?

Y este texto no quiero que sea el mítico texto de internet de auto ayuda. No. Yo no voy a

decir que todo vaya a ser perfecto. La vida, y mi enfermedad, es una montaña rusa. Días de

enfado. Días de tristeza. Pero se, que son momentos. Días. Rachas. Todo cambia, y

siempre sale al sol a quien con muchas ganas y fuerza de voluntad, lo quiere y desea de

verdad. Porque si. Los milagros no existen, y menos en nuestras cabezas, pero si existe la

motivación. Mi motivación tienen nombres, pero no todas las historias son iguales. Hay que

tener ganas de vivir, aunque sea entre toda la mierda, que haya un rayo de sol. Pequeño. Y

perseguirlo. Tener como objetivo ver la luz. Porque cuando llegas a ella, a pesar de todo, es

magnifico. Magnífico ver la fuerza que tenemos para superar todo, ver cómo después de

estar meses, años, mal, hemos podido 'estabilizarnos', no curarnos, ver cómo podemos

renacer, volver a trabajar, aunque sea con ayuda, volver a 'disfrutar' con nuestros peros, y

poder ser la nueva versión de nosotras mismas, que no es peor, ni mejor. Es diferente.

Animo a tod@s las que estáis pasando por un momento malo.

Yo, os aseguro, que con ayuda, y un poquito de voluntad, llegaréis al rayo desde donde veo

yo todo.

Susana

jueves, 23 de marzo de 2023

Resilientzia/Resiliencia

    

    

    Oye, tú.

    Sí, tú, quien sea que está leyendo esto.

    Vivimos en un mundo horrible, ¿verdad? Supongo que estás cansado de toda la miseria que nos arrojan y que debemos cargar en nuestros hombros, mientras los que ejercen la presión disfrutan de un gran día en su spá personal.

    Te entiendo, nadie te preguntó si deseabas nacer en tal injusticia. Nadie te preparó para lo que tus ojos inocentes iban a ver, la deshumanidad, la violencia, los insultos, el desprecio, las enfermedades, la muerte. Nadie te enseñó que todo eso, por contradictorio que parezca, forma parte del ser humano. Nadie te informó de todo lo que ibas a tener que sufrir y luchar.

    Sin embargo, aquí estás, leyéndome. No te voy a pedir que aceptes las cosas como son, ni que intentes ver el lado bueno de esta sociedad podrida. Sólo te voy a pedir que eches un vistazo a esa persona indefensa que eras hace años, que la abraces, y le asegures que todo va a estar bien. Porque, ¡mírate! ¡Aquí sigues! Puede que con más piedras en la mochila, pero sigues.

    Sigues aquí después de todos los maltratos, las decepciones, los golpes, las pérdidas. Sigues aquí siendo un guerrero y una guerrera. Tienes en la sangre el código de seguir adelante, de no rendirte.

    Seguid adelante, guerreros, la batalla no ha acabado y saldremos victoriosos.

lunes, 13 de marzo de 2023

Enpatia medikamentu bezala/La empatía como medicamento

 


    Kaixo, soy Mai Herrera y hoy os vengo a compartir otro texto escrito por mí, relacionado con una entrada anterior titulada "Zailtasunen inguruko kontzientzia hartzen/Tomando conciencia de las dificultades de la vida", http://gureahotsaerrenteria.blogspot.com/2023/01/tomando-conciencia-de-las-dificultades.html, espero que os guste.

    "Como humanos, buscamos la compañía, sentirnos identificados en un grupo por una serie de facetas que se repiten, hasta que acabas cuestionando tu propia individualidad; lo que significa, lo que abarcaYo por un lado soy como un arcoíris creyendo en la bondad, y por otro lado soy un cuervo cansado de tanta injusticia, tanta sangre y guerras y muertes y violencia y YA.

    Voy a referirme a un texto que compartí el otro día y que decía que el dolor es algo inherente del ser humano, algo de lo que no nos podemos desprender. Pero de igual manera pienso que tanto el amor como la empatía son cosas que no se pueden discernir de un ser humano (a no ser que seas psicópata).

    La forma más visceral de empatizar con una persona, es la cosa más bella, pues nosotros también hemos estado ahí, nosotros también hemos sufrido lo que esa persona está pasando, entendemos lo que siente, y no creo que haya mayor vínculo que el del dolor.

    Podría dejarlo aquí y que quedase como un simple relato, pero invito a quien quiera estar leyendo esto a que reflexione. Todos sentimos dolor, todos somos capaces de intentar comprender el dolor del prójimo. Lo necesitamos como los seres sociales que somos. Todos sentimos en comunidad, el problema es que la mayoría pensamos que somos los únicos que sentimos así, y por culpa de ello muchas veces nos resguardamos en nuestra burbuja. Os incito a que sea lo que sea que os duela, lo compartáis con la gente que os apoya, sólo así lograremos apaciguar el dolor de la herida y hacer que cure antes."

miércoles, 8 de marzo de 2023

Me gustan las mujeres, 8 de marzo




Me gustan las mujeres.

No sólo por sus curvas, sus rostros, sus senos, sus imperfecciones. De hecho lo que más amo de una mujer, son todas esas imperfecciones que a lo mejor a ella le hacen sentir insegura. Amo tus estrías, tus cicatrices, esa nariz que no te gusta o esos labios que quisieras que fueran más carnosos. Amo tus pechos pequeños y tu falta de curvas, que la sociedad tanto te ha enseñado a odiar. Amo tus malos días, cuando te emocionas "demasiado" con algo porque estás con la regla. Amo las manchas de regla en los pantalones y tus michelines también.

    Os amo a todas pero más que por el lado físico, por vuestra fortaleza. Hoy es un día para recordar a todas aquellas que lucharon por nosotras y que hoy tenemos su legado. Por todas esas mujeres que hicieron lo que les salió del COÑO. 

    Y sí, soy brusca, pero más lo ha sido un sistema que nos oprime cada día. Hoy celebro luchar con todas vosotras a mi lado, por las mujeres que son humilladas, sexualizadas, maltratadas, excluidas, por el simple hecho de ser mujer. También celebro a las mujeres con pene, a las mujeres que perdieron uno o dos pechos por culpa del cáncer de mama, a todas las mujeres que cada día tienen una comida caliente para su familia, a las que limpian escaleras o sirven platos y parece que nadie escucha. 

    Yo os escucho, a todas. Siento vuestra rabia y vuestro dolor por haber nacido en un mundo injusto. Siento todas las violaciones y golpes que reciben mis hermanas. Ojalá pudiera apaciguar todas vuestras heridas, pero sólo me queda la admiración por las guerreras que sois.
    La lucha sigue, y nosotras también.

Texto escrito por Mai










martes, 7 de febrero de 2023

KAIOLA IREKIA / JAULA ABIERTA



Yo estaba mentalizada en que todo acabaría. Se, y conozco, que todo tiene un tiempo establecido, el cual debemos respetarlo, pero cuando acaba ese tiempo, tienes que ser libre, volar, crecer y experimentar a salir a un mundo el cual tiene nueva gente y nuevas rutinas. Gracias al destino, o a los tiempos, yo tuve 5 meses para asimilar que mi tiempo en la unidad, se estaba acabando. Ahora doy gracias a esos meses, pero en el momento, solo quería salir de allí, quería volar sin estar preparada, pero no lo sabía, y no lo quería ver. Esperé, y cuando llegó el mes, todo empezó a darme mucho miedo. ¿Cómo iba a salir de mi lugar de confort, el cual ha sido mi "casa" durante dos años? Quería crearme una jaula, un refugio, e indirectamente, empeore. ¿Cómo no tener miedo a la sociedad si casi no la has conocido? ¿Cómo no tener miedo a las nuevas rutinas si tampoco las conozco? Pero siempre me repetía: tengo que crecer. Debo de crecer. Y decidí salir. Aventurarme al mundo, el cual no había tocado mucho. Y salí. Y me di cuenta de que el mundo, si tú no quieres, no da miedo, incluso puedes aprender de él. Y me di cuenta que las nuevas rutinas, si tú lo deseas, pueden ser divertidas. Porque todo, es distinto del lado del cual lo mires. Y eso aprendí. Y aunque tenga siempre mi jaula por si me da miedo, volver a ella, ahora quiero tenerla abierta.

Susana, ex-compañera de la Unidad de Día

----

Respuesta de los compañeros de la Unidad de Día:

Iosune: "me alegra saber de la aventura tan divertida que estas viviendo y espero no tengas que cerrar nunca la jaula y sigas volando".

Begoña: "Ojalá, yo algún día consiga salir, no tener miedo a salir de mi zona de confort. TENGO QUE CRECER; DEBO DE CRECER, aprender a salir al mundo, aprender a salir de esa rutina y monotonía, y darme cuenta de que la vida quizás pueda ser "divertida" si yo lo deseo. Sólo hace falta ser fuerte y no tener miedo a salir fuera de la jaula".

Monty: "Es VALENTIA, saber que estas mal y afrontar todo con ganas pero con miedo, es ser valiente. Nos manda un mensaje que aunque ahora no podamos entenderlo, nos abre los ojos hacia un futuro, nos da fuerzas para que ese futuro no nos de miedo y nos adelanta que lo que venga seguro que será bueno".

Jaione: "Que bonito el mensaje que nos transmites. No al miedo. La jaula puede ser un Refugio, pero siempre con la puerta abierta. Y que cada uno tenga la Libertad, Seguridad y confianza de ir y volver a cuando quiera, a dónde quiera... Así es como podremos experimentar, aprender, crecer, VIVIR!"

Cecilia: "Tus palabras nos llegan de verdad porque eres tú la que escribes, y cuando lo haces nos llenas de Esperanza porque la ruta que estas haciendo está hecha de valor, de lucha y de superación. Y seguirás avanzando, y aprendiendo porque la vida es eso. Eres única, eres grande. Es tu momento, aprovéchalo, disfrútalo"

Rosario: "Enhorabuena Susana por aprender a salir de esa jaula. Gracias por demostrarnos que no hay que tener miedo. Yo, en este momento, la jaula es lo mejor que tengo, pero gracias a tu ejemplo empezaré a volar, y siempre con la ayuda de estos grandes profesionales y los compañeros de la Unidad de Día".