Con esta pregunta reflexionamos el otro día sobre el verano. A algunos de nosotros nos gusta más esta estación por el calor, las horas de luz, las actividades diferentes que se hacen en la Unidad y fuera de ella... otras, sin embargo, prefieren la rutina del invierno, con actividades más en el centro o en casa, sin tanto calor ni turismo... en fin, hay opiniones para todos los gustos, como veis. Os dejamos algunas de las reflexiones que hicimos por escrito:
Aloña A. nos dice que "A mí me gusta el verano. hay más horas de luz, los días se hacen más largos y puedo aprovechar más. Mi madre y yo salimos a nadar más, aunque cuando se junta con alguien, me voy yo sola. en las salidas con la U. D., me baño en la playa, o a veces vamos a la piscina y así nos refrescamos. Por mi cuenta, me he ido una semana a Calpe. bueno, sola no, con la familia.Fui a trancas y barrancas, lo pasé un poco mal, me agobié y ahora ya me da miedo salir de vacaciones, me da miedo que me de un chungazo. Mi padre luego me invitó a ir con él en su autocaravana, a conocer el monte que lleva mi nombre, Aloñamendi, y aunque me costó mucho decidirme, lo hice y fue bonito. Pero creo que donde mejor estoy, más segura y sin ansiedad, es en la Unidad de Día, no quiero marcharme de aquí".
Jesus A. dice que "en verano, es un poco más fácil cuidarse.Hace mejor tiempo y hay más horas para andar, por ejemplo. Yo he empezado a andar, pues he cogido unos cuantos kilos y casi llego a los 100. Mi psiquiatra además me ha mandado análisis de sangre para ver todos los niveles porque me paso mucho con la bollería industrial. Aparte, en verano me siento más activo, puedo quedar con amigos, hacer planes par el fin de semana, etc. "
Dorleta: "Lo llevo bien. Paseitos, playa, piscina... que me entretienen mucho. A la UD vengo 3 días, y los que tengo libres intento aprovechar y no quedarme en casa. con la familia tenemos la idea de ir a las Landas, a desconectar y cargarme de energía. Allí me gusta mucho pasear por el lago, port las dunas, andar en bicicleta... Lo que menos me gusta es el calor. tengo que proteger mucho mi piel porque soy muy blanquita.
Nane decía que: " Pues no sé. Parece que todos tenemos que hacer más cosas porque hace mejor tiempo, y a mí me cuesta. no me gusta la playa, ni la piscina. Sólo salgo si viene mi hermano de vacaciones, porque a él le gusta mucho moverse. A mí me cuesta más".
Lander comenta que " El verano a veces se presenta calurosos e intratable. pero a mí siempre me ha gustado el verano,porque es sinónimo de vacaciones amplias y merecidas, ya sea para estar descansando cerca de los familiares o por poder viajar, solo o acompañado: yo solía ir a Sevilla con mi padre, y lo disfrutaba mucho. Íbamos a Huelva, a Cádiz de excursión, y disfrutábamos del sol y de las cosas buenas del Sur".
Paula dice que "Antes me gustaba mucho el verano. Ahora no. El calor no me molesta pero me cuesta mucho salir a la calle. En la U. Día, los horarios y las actividades están bien., Pero a mí cada vez me cuesta más salir y subir al centro y seguir las actividades. No estoy bien".
Y a vosotros, ¿os gusta el verano? ¿cómo lo estáis llevando?
Somos un grupo de personas de la Unidad de Día del Centro de Salud Mental de Errenteria. Queremos compartir nuestros pensamientos, nuestras vivencias, algo de lo que trabajamos aquí, y otros temas (recetas, viajes, poesías, cuentos...) que surjan. Creemos que tenemos muchas cosas que decir, positivas e interesantes.
"Gure Ahotsa" blog-a, sortu berri dugun talde bat gara, Errenteriako Osasun Mentaleko Eguneko Unitateko kidekok sortutako blog.a da "Gure Ahotsa".
Gure helburua hemen lantzen ditugun gaiak zuekin partekatzea da: iritziak, bakoitzaren bizikizunak eta bestelako zenbait gai: errezetak, bidaiak, poesiak, kontakizunak... Hemen aurkituko dituzun ideiak positibo eta interesgarriak dira.
Gure helburua hemen lantzen ditugun gaiak zuekin partekatzea da: iritziak, bakoitzaren bizikizunak eta bestelako zenbait gai: errezetak, bidaiak, poesiak, kontakizunak... Hemen aurkituko dituzun ideiak positibo eta interesgarriak dira.
jueves, 24 de agosto de 2017
martes, 8 de agosto de 2017
LA PATATA: DE LA HUERTA A LA COCINA
En Julio recogimos PATATA en la huerta. ¡Unos cuantos kilos para casa! ¡Genial! Y la verdad es que con la patata podemos hacer recetas muy ricas y sabrosas en la cocina. ¡La patata como ingrediente nos da mucho juego! Por ejemplo: patatas fritas, patatas bravas, judías verdes con patata, papas arrugadas, patatas a la riojana, tortilla de patata, patatas en salsa verde, patatas alioli, porru salda, puré de patatas, crema de calabacin con patatas...

Y hoy, para poner alguna de estas recetas en práctica, una de las compañeras de la Unidad de Día, que es muy hábil en la cocina y le gusta mucho cocinar, nos ha enseñado como elaborar las siguientes dos recetas:
PATATAS A LA RIOJANA
Ingredientes:
- Patatas
- Aceite
- Ajo
- Pimiento
- Chorizo picante
- Pimentón
- Sal

Elaboración:
Pelamos las patatas y las cortamos en trozos, pelamos los ajos y los cortamos en pedacitos y el pimiento lo cortamos en trozos y el chorizo picante lo cortamos en rodajas.
Calentamos el aceite y echamos el pimiento, ajo y el chorizo a rehogar, luego las patatas y le echamos 2 cucharaditas de pimentón, lo removemos y posterior lo cubrimos con agua y le echamos la sal.
PATATAS EN SALSA VERDE
Ingredientes:
- Patatas
- Perejil
- Ajo
- Aceite
- Sal
- Cebolla
Elaboración:
Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas. Pelamos los ajos y los cortamos en pedacitos. El perejil lo cortamos bien cortado. Y la cebolla cortada también en pedazos.
En una cazuela echamos el aceite con la cebolla, el ajo, las patatas y el perejil. Lo cubrimos de agua y le echamos la sal. Lo removemos y lo ponemos a cocer.
----------------
Os animamos a que practiquéis estas recetas ya que son muy fáciles de hacer y el resultado es exquisito.
Y, sobre todo, ¡Gracias a Ana Rosa por enseñarnos a cocinar tan rico!
Jose
jueves, 20 de julio de 2017
De música y blues
El fin de semana pasado fue el Festival de Blues de Hondarribia.
Según el director del festival, Carlos Malles, el blues es una música que en general la gente no consume tanto, no compra discos... pero después el directo gusta mucho, "atrapa"..
Yo fui el viernes, ví 2 grupos: en la Plaza de Armas JW-Jones, (tocaban la guitarra de forma sensacional, y encima hasta se turnaban en los instrumentos a tocar. Un espectáculo). El otro grupo que vimos, Igor Prado Band and cia, eran de aquí, y también estuvieron bien.
Y el domingo también fuimos: vimos un grupo de aquí, la cantante cantaba en inglés con una voz espectacular, los White Towels Blues Bland. Antes, comimos una paella que organizaban desde el Festival, y estaba bien buena.
os ponemos una canción de este grupo, muy buena:
Os dejamos el enlace con el programa del Festival de Blues de Hondarribia , para que veáis que nivel tiene.
A mí la música me gusta mucho por diferentes motivos,a veces me relaja, otras me acompaña otras me transporta a otros lugares o me hace sentir sensaciones colores.
Personalmente me gustan diferentes estilos de música: jazz,blues,rock, cantautores de los de antes,bossa nova.Por poner algunos :Benito Lertxundi,paco Ibañez,y mas actuales The Limiñanas,Lee Ranaldo.JP Lohian,Petti,etc
El otro día hicimos un listado de canciones que nos animan cuando estamos más flojitos. Algunas de ellas son:
Juanes "Camisa negra"
Cafe Tacva, "Futuro"
Antonio Flores "No dudaría."
Celtas Cortas: "Cuéntame un cuento"
Ken Zazpi "Itsasoa gara"
Huecco: "se acabaron las lágrimas"
Vendetta: "Udarako gau luzeak"
Melendi "Caminando por la vida"
Bebe: "Que llueva".
Os dejamos un vídeo de Ken Zazpi, en euskera pero subtitulado en castellano para que la entendáis. A vosotros, ¿qué música os gusta? ¿por qué?
Jesus Mª Arocena
Según el director del festival, Carlos Malles, el blues es una música que en general la gente no consume tanto, no compra discos... pero después el directo gusta mucho, "atrapa"..
Yo fui el viernes, ví 2 grupos: en la Plaza de Armas JW-Jones, (tocaban la guitarra de forma sensacional, y encima hasta se turnaban en los instrumentos a tocar. Un espectáculo). El otro grupo que vimos, Igor Prado Band and cia, eran de aquí, y también estuvieron bien.
Y el domingo también fuimos: vimos un grupo de aquí, la cantante cantaba en inglés con una voz espectacular, los White Towels Blues Bland. Antes, comimos una paella que organizaban desde el Festival, y estaba bien buena.
os ponemos una canción de este grupo, muy buena:
Os dejamos el enlace con el programa del Festival de Blues de Hondarribia , para que veáis que nivel tiene.
A mí la música me gusta mucho por diferentes motivos,a veces me relaja, otras me acompaña otras me transporta a otros lugares o me hace sentir sensaciones colores.
Personalmente me gustan diferentes estilos de música: jazz,blues,rock, cantautores de los de antes,bossa nova.Por poner algunos :Benito Lertxundi,paco Ibañez,y mas actuales The Limiñanas,Lee Ranaldo.JP Lohian,Petti,etc
El otro día hicimos un listado de canciones que nos animan cuando estamos más flojitos. Algunas de ellas son:
Juanes "Camisa negra"
Antonio Flores "No dudaría."
Celtas Cortas: "Cuéntame un cuento"
Ken Zazpi "Itsasoa gara"
Huecco: "se acabaron las lágrimas"
Vendetta: "Udarako gau luzeak"
Melendi "Caminando por la vida"
Bebe: "Que llueva".
Os dejamos un vídeo de Ken Zazpi, en euskera pero subtitulado en castellano para que la entendáis. A vosotros, ¿qué música os gusta? ¿por qué?
Jesus Mª Arocena
viernes, 14 de julio de 2017
Platos sanos de la huerta
¡Hola, lectores!¿Cómo sigue el verano? Nosotros andamos atareados, con las vacaciones, los cambios de actividades, la huerta... hemos dejado de ir al polideportivo los jueves y, cuando hace bueno, lo sustituímos por ir a las piscinas abiertas que tenemos aquí al lado. Paseamos más, nos vamos más a la costa las salidas de los miércoles, y en general hacemos más actividades al aire libre.

Y como no, lechugas,cogollos, guindillas, calabacines, pimientos, berenjenas, remolachas, cebollas... imaginaros que ensaladas tan ricas nos hemos preparado. Ensaladas, berenjenas a la plancha, guindillas y pimientos fritos, gazpacho y como no... tortilla de patata con huevos de caserío para probar nuestra excelente patata. Así da gusto tener huerta.

Y seguimos, como no, con la huerta, que ahora en verano da mucho trabajo, aunque también, todo hay que decirlo, más cosecha...¡¡y bien rica!!
Esta semana sacamos la patata que habíamos plantado hacia marzo-Abril, nos hemos sorprendido de cuánta nos ha dado! Más cantidad, y más grandes que las del año pasado, qué sorpresa.

Esta semana que viene nos toca limpiar las instalaciones de la huerta (tenemos una huerta urbana: los baños, almacén, herramientas, etc., son comunales). Y plantaremos más cosas: puerros, espinacas, más remolacha... parece que ya hay planta de otoño también. ya os contaremos. ¿Vosotros qué tal en vuestra huerta?
viernes, 7 de julio de 2017
Consejos para sobrellevar mejor el calor.
Se avecinan días de mucha calor en este verano, y nosotros en la Unidad de Día hemos preparado una serie de consejos útiles para reducir los efectos de las altas temperaturas. Esperemos que sea de mucha ayuda a aquellas personas que puedan leer este articulo.
Lo que hay que hacer ante el calor es:
- Beber mas agua (1.5- 2l).
- Cambiar el vestuario: ropa mas ligera, fresca, cómoda, que permita transpirar, colores claros, transpirables.
- Alimentación: comida mas ligera, mas fresca. ensaladas, frutas, frutas de colores, frutas de temporada, verduras de temporada. Con los productos de la huerta, mucho mejor.
- Evitar las horas de mas sola la hora de salir a la calle o de hacer ejercicio (12-16h) . ir a la playa o pasear evitando esas horas.
- Buscar la sombra.
- Higiene: ducharse mas, refrescarse.
- Usar crema, visera, gafas de sol.
- En la casa, mantener las persianas cerradas en las peores horas, usar toldos,cortinas... airear a la cuando ya no hay tanto sol.
Lo que hay que hacer ante el calor es:
- Beber mas agua (1.5- 2l).
- Cambiar el vestuario: ropa mas ligera, fresca, cómoda, que permita transpirar, colores claros, transpirables.

- Evitar las horas de mas sola la hora de salir a la calle o de hacer ejercicio (12-16h) . ir a la playa o pasear evitando esas horas.
- Buscar la sombra.
- Higiene: ducharse mas, refrescarse.
- Usar crema, visera, gafas de sol.
- En la casa, mantener las persianas cerradas en las peores horas, usar toldos,cortinas... airear a la cuando ya no hay tanto sol.
viernes, 23 de junio de 2017
Mi experiencia en el Torneo de baloncesto
¡Hola, chicos/as! ¿Qué tal todos? Bueno, hoy he visto el
vídeo de toneo de baloncesto que celebramos en Abril en Aiete, organizado por
Why not?.
Buscaban a alguien que contase la experiencia, y yo me
animé. Este es el vídeo que salió, ¡¡ha quedado genial!!
Lo primero, deciros que la que sale en el reportaje no soy
yo, es mi gemela (je, je, je…) esto lo digo porque me ha
sorprendido y emocionado MUCHÍSIMO.
Fue mi primera experiencia ante las cámaras y la verdad es
que la espontaneidad es maravillosa, no hay mas truco. Me alegro de
haberlo intentado, probadlo ¡os gustará!!
También fue mi primer partido de baloncesto, me animé porque
mis hijos siempre han jugado a baloncesto, siempre he ido a verlos y quería
saber lo que se sentía. Ahora se por qué les gusta tanto. Jugar a baloncesto es
relajante, emocionante, trabajas en equipo, haces deporte y te lo pasas chachi.
En el torneo nos trataron muy bien, nos cuidaron y para mí
fue una manera de ver que somos muchos los que vivimos en este “mundo”.
Y os puedo decir que se puede salir. Hay que dejarse ayudar
y sobre todo querer salir y poner mucho de nuestra parte.
¡¡Arriba todos!!
Charo
martes, 20 de junio de 2017
MUSLOS RELLENOS de queso y jamón york
Yo trabajé muchos en una carnicería, y preparaba muslos rellenos que me encargaban los clientes. En la Unidad de día lo conté y me han insistido para enseñar a los demás a hacerlos. Así que aquí tenéis la receta:
Ingredientes

4.muslos de pollo
4 lonchas de jamón de york
4 lonchas de queso
4 lonchas de bacon
3 ajos
3 patatas
aceite
vino blanco
Cuerda de cocina
RECETA
Lo primero es deshuesar los muslos, y se les quita la piel. también se abren por los lados, y se extienden, como si quisiéramos hacer filetes. Ponemos por encima el relleno: una loncha de york y el queso, que se enrollan con el filete que hemos hecho del muslo.
Una vez enrollado, se le pone por encima una loncha de bacon y se atan con la cuerda o se meten dentro de la red, como hemos hecho nosotros.
Mientras, pelamos las patatas, se cortan en rodajas gorditas y preparamos el horno: poner a calentar a 220º 10 min. En la bandeja se salan los muslos y las patatas, se echa aceite y se mete todo al horno.
Ponemos la temperatura a 170º y dejamos hacerse unos 25-30 minutos.
El vino se lo ponemos a los 10 minutos de haberlo metido al horno, y los ajitos los añadiremos 5 minutos antes de que esté el plato listo, para que no se quemen.
Una vez hechos, los sacamos del horno y así quedan
Este plato es el que mejor me sale, está muy rico y aunque lleva bastante preparación, casi siempre los pongo cuando vienen los amigos o la familia, quedas muy bien. probad y me decís.
Nosotros hemos añadido una ensalada fresquita de la huerta, (y rica) al pollo, y así metemos algo de verde.
Cristina
Ingredientes

4.muslos de pollo
4 lonchas de jamón de york
4 lonchas de queso
4 lonchas de bacon
3 ajos
3 patatas
aceite

Cuerda de cocina
RECETA

Una vez enrollado, se le pone por encima una loncha de bacon y se atan con la cuerda o se meten dentro de la red, como hemos hecho nosotros.

Ponemos la temperatura a 170º y dejamos hacerse unos 25-30 minutos.
El vino se lo ponemos a los 10 minutos de haberlo metido al horno, y los ajitos los añadiremos 5 minutos antes de que esté el plato listo, para que no se quemen.
Una vez hechos, los sacamos del horno y así quedan
Este plato es el que mejor me sale, está muy rico y aunque lleva bastante preparación, casi siempre los pongo cuando vienen los amigos o la familia, quedas muy bien. probad y me decís.
Nosotros hemos añadido una ensalada fresquita de la huerta, (y rica) al pollo, y así metemos algo de verde.
Cristina
jueves, 15 de junio de 2017
UN GRITO EN LA NOCHE: LECTURA FÁCIL
Ya hemos terminado nuestro cuarto libro de Lectura Fácil. Esta
vez, nos hemos atrevida con uno de miedo “Un grito en la noche. El nacimiento
de la leyenda de Drácula”. Algunos pensábamos que era la novela de Drácula, la
origindal de Bram Stoker, pero no. Este libro cuenta curiosidades sobre la
novela en sí: quién era Bram Stoker, en qué se inspiró, qué otras leyendas
sobre vampiros existieron, qué otros personajes de terror había… reales o
ficticios… También nos hemos enterado de la fría acogida que tuvo la novela en
su época, aunque luego tuvo mucho éxito en su adaptación como obra de teatro y
más tarde como película en diferentes versiones… Y como no, hemos investigado
sobre la novela y nos hemos empapado bien del argumento, porque si no, hubiese
sido muy difícil seguir el hilo de este libro.

Os dejamos nuestras reflexiones:
-
“Me ha gustado. Es inquietante saber que muchos
personajes terroríficos existieron de verdad, como el príncipe Vlad Dracula, el
Empalador. No me hubiese gustado estar vivo en su época.” J.
-
“He seguido bien la lectura. A mí me ha llamado
la atención la historia de algunos actores relacionados con Drácula. Por ejemplo,
el actor Bela Lugosi, que primero interpretó a Drácula en el teatro en Broadway
y luego en la primera película sonora que se hizo sobre Drácula en 1931. Pues
este hombre se metió tanto en el papel que dormía en un ataúd, viajaba en
coches fúnebres, huía de la luz del sol… y le enterraron con su capa del conde
Drácula. Qué locura” C.
-
“A mí me ha gustado por los datos y la
información que da. Y me ha llamado la atención que en la película de Coppola,
Drácula se aun personaje más sensible, enamorado de una mujer, que hasta llora.
No parece tan malo” N.
-
“A mí me ha gustado mucho el libro. Curioso que
Bram Stoker nunca supiese la fama que alcanzaría su libro, y que muriese pobre,
enfermo y entre alucinaciones con vampiros.” L.
-
Me ha gustado mucho Me han sorprendido muchos
detalles sobre la obra original. Y muy interesante saber todas las
representaciones teatrales que hubo sobre Drácula y las películas (una muda,
otra de Nosferatu que era un plagio a Drácula, la de Lugosi, las de Christopher
Lee…) hasta llegar a la de Francis Coppola. No sabía nada.
-
Si, me ha gustado. Muy interesante todos los
puntos de vista de la historia de Drácula. Me llama mucho la atención como
caracteriza Coppola a Drácula. Anciano, elegante, con esa túnica roja… me gusta
la estética y cómo le hace más humano, capaz de llorar”. A. R
![]() |
Mural sobre la novela de Drácula |
-
“Me ha gustado la novela aunque no he podido
seguirla toda, no he venido todos los días, pero se me han quedado bien los
detalles, que eran muy interesantes. Me ha llamado la atención el personaje de
Coppola. Me gustaría seguir leyendo más libros de Lectura Fácil, se me hacen
amenos”
PPues eso, os lo recomendamos. ¿Alguna sugerencia por vuestra parte?
PPues eso, os lo recomendamos. ¿Alguna sugerencia por vuestra parte?
viernes, 9 de junio de 2017
AUTOMIMOS. Mejorando nuestra autoestima
Una y otra vez hablamos en nuestra Unidad sobe la autoestima. Es una cualidad que solemos tener muy tocada, y solemos sacar el tema a menudo. Qué difícil estar bien con uno mismo/a, quererse, cuidarse... hace un tiempo hicimos un post muy interesante Sobre la autoestima y proponíamos consejos para poder incidir en ella de una manera práctica.
Como ejemplo, hoy hemos hablado de pequeños actos que nos sirven como automimos, y que nos ayudan a sentirnos mejor. Son homenajes personales, espacios o momentos de dedicación personal, pensando en esas pequeñas cosas que nos hacen sentir mejor. El lunes, cada uno nos planteamos qué automimo nos íbamos a intentar dedicar. Y decir que, a día de hoy, viernes, muchas de nosotras aún no nos hemos puesto a la tarea...¡¡ay, cómo nos cuesta!!. En fin, aún hay tiempo.
Esta semana me propongo...
- Pedir abrazos a mi gente cercana, abrazarles y mostrar afecto.
- Pasar tiempo bueno con la gente que me quiere, tomando un café, por ejemplo.
- Actividades de cuidado personal: pintarme las uñas decía Ana, hacerme una limpieza de cutis, depilarme (I.) La imagen personal es tan importante para sentirnos bien... un pequeño cuidado nos hace vernos mejor y nos sube un poquito la moral.
- Darnos una ducha relajante. O un baño con espuma, mejor. Que no sea la ducha ex
prés de todos los días, sino algo que disfrutemos con más consciencia y detenimiento.
- Pasear por un sitio diferente y motivador: la playa, el monte (con la perra...)
- Hacer ejercicios de relajación en casa: con música, o a través de una guiada de Internet, con respiraciones...)
- Hacer una actividad que me guste mucho. A. nos ponía el ejemplo de ver un documental en 3D sobre la Capilla Sixtina.
- Cantar, bailar... poner música en nuestra vida, sobre todo canciones que nos alegran y nos dan marcha.
- Cocinar y comer algo rico, y detenernos a saborear bien la comida, sin prisa, disfrutando de los sabores y las texturas.
¿Qué pequeño automimo os hace sentir mejor a vosotras?
Como ejemplo, hoy hemos hablado de pequeños actos que nos sirven como automimos, y que nos ayudan a sentirnos mejor. Son homenajes personales, espacios o momentos de dedicación personal, pensando en esas pequeñas cosas que nos hacen sentir mejor. El lunes, cada uno nos planteamos qué automimo nos íbamos a intentar dedicar. Y decir que, a día de hoy, viernes, muchas de nosotras aún no nos hemos puesto a la tarea...¡¡ay, cómo nos cuesta!!. En fin, aún hay tiempo.
Esta semana me propongo...
- Pedir abrazos a mi gente cercana, abrazarles y mostrar afecto.
- Pasar tiempo bueno con la gente que me quiere, tomando un café, por ejemplo.
- Actividades de cuidado personal: pintarme las uñas decía Ana, hacerme una limpieza de cutis, depilarme (I.) La imagen personal es tan importante para sentirnos bien... un pequeño cuidado nos hace vernos mejor y nos sube un poquito la moral.
- Darnos una ducha relajante. O un baño con espuma, mejor. Que no sea la ducha ex
prés de todos los días, sino algo que disfrutemos con más consciencia y detenimiento.
- Pasear por un sitio diferente y motivador: la playa, el monte (con la perra...)
- Hacer ejercicios de relajación en casa: con música, o a través de una guiada de Internet, con respiraciones...)
- Hacer una actividad que me guste mucho. A. nos ponía el ejemplo de ver un documental en 3D sobre la Capilla Sixtina.
- Cantar, bailar... poner música en nuestra vida, sobre todo canciones que nos alegran y nos dan marcha.
- Cocinar y comer algo rico, y detenernos a saborear bien la comida, sin prisa, disfrutando de los sabores y las texturas.
¿Qué pequeño automimo os hace sentir mejor a vosotras?
jueves, 1 de junio de 2017
DE LUNES Y LIBROS...
Los lunes suele ser un día duro. Nos entra "lunitis",
como dicen algunas: después del fin de semana, que no solemos estar activas, ni
salir de casa, estamos a un ritmo más lento y con peor estado de ánimo. Por eso
ayer estuvimos hablando de la importancia del ocio significativo, es decir,
poder recuperar o descubrir esas actividades que nos gustan, nos motivan, y que
elegimos libremente. Son muy importantes y terapéuticas, porque nos sirven de
desarrollo personal, o de desconexión y descanso... y también de diversión,
como no.
Pero nos cuesta mucho hacer cosas por nuestra cuenta. Sobre todo
por falta de energía,
apatía y desmotivación. Otras compañeras apuntan a la soledad como problema
en su ocio, a tener pocos recursos económicos... y así pasa que cuando bajamos
el ritmo y tenemos más tiempo libre, no hacemos nada. Y de nuevo aparece la
flojera, la tristeza, las comeduras de cabeza...
Hablamos de actividades de ocio para hacer en
casa (manualidades, lectura,
escuchar música, ordenar fotos, usar el ordenador, ver en la tele series o
pelis que nos apetece ver, cocinar, jugar con los animales domésticos y
atenderlos...) y fuera de casa (pasear, ir al monte o a la playa,
hacer algo de deporte, ir al cine o al teatro, tomar un café, quedar con algún
amigo(familiar, hacer merendolas o barbacoas, sacar a los perros...). Algunas
en soledad, otras acompañadas. Lo importante es tener ganas de hacerlas.

Os dejamos una lista de libros que os recomendamos entre todos
para esos momentos de desesperación... ¡¡leer te abre puertas y ventanas!!:
- LA HIJA DE CAYETANA, de Carmen Posadas. Ana nos cuenta que
" a mí me ha gustado mucho, me ha enganchado . Está ambientada en el siglo
XVIII. habla de los esclavos en España en esa época. Y a mí la historia me
apasiona, se lee muy bien."
- COMETAS EN EL CIELO, de Khaled Hosseini. Cuenta la historia de
amistad entre dos niños, en Afganistán. Son de dos clases sociales diferentes,
y nos va contando todo sobre la situación política del país en los últimos 50
años. Es duro pero muy bonito y fácil de seguir, aunque a veces te deprime ver
a lo que podemos llegar los seres humanos.
- LA CATEDRAL DEL MAR, de Idelfonso Falcones. A Nane le gustó
porque describe cómo era la sociedad de la Barcelona del siglo XIV, mientras están
construyendo el mayor templo hasta la época, la iglesia de Santa María del Mar.
Le enganchó y le distrajo de sus problemas.
- BUSCANDO A ALASKA, de John Green. Irati nos
cuenta que trata de una joven que se muda a un internado, donde disfruta de su
libertad y se hace amiga de otra chica, Alaska, con la que empieza una extraña
relación porque Alaska es misteriosa e impredecible. Te engancha desde el
principio.
- CLAUS Y LUCAS, de Agota kristof. Este libro
forma parte de una trilogía, Y Paula nos lo ha recomendado porque "tiene
todo lo que le puedes pedir a un libro, te engancha. es un libro duro pero sin
caer en el sentimentalismo. Cuenta las vivencias de dos gemelos y su relación
con el entorno durante la Segunda Guerra Mundial. El final es un poco ambiguo,
te desorienta un poco."
- LA TRILOGÍA DEL BAZTAN, de Dolores redondo.
es una trilogía de novela negra ambientada en la zona de Baztán, en Navarra. El
Guardían Invisible, Legado en los Huesos, Ofrenda a la tormenta... Ahora
han llevado al cine el primer libro, está teniendo mucho éxito, es emocionante
y de intriga, y fácil de leer. Varios compañeros los han léido.
- LA GITANILLA, de Cervantes. Tras leer la versión en Lectura
Fácil, podráimos leer la original, alguna compañera tiene intención. Cuenta las
aventuras de una gitanilla muy honesta y sencilla, que enamora a un noble. Para
poder casarse, él tiene que demostrarle su amor y ha de pasar dos años entre
los gitanos, pasando una serie de aventuras... Nos gustó mucho, como recuerda
Cris.
Pues ya veis, que aunque cuesta leer, es una actividad muy
gratificante y al alcance de todos y todas. ¿Vosotros soléis leer? ¿Nos recomendaríais
algún otro libro?
LEER ES UN PLACER... Y
UN DERECHO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)