ACERCA DEL SUEÑO
El sueño es un estado de reposo del organismo que se caracteriza por los bajos niveles
de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón…) y por
una respuesta menor ante estímulos externos.
Aproximadamente un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo, de ahí la
importancia de hacerlo adecuadamente y de que el sueño sea reparador, para restablecer
el equilibrio físico y psicológico. La falta de sueño no sólo afecta a la salud (física y
mental), sino que también se ven perjudicados los aspectos psicosociales (laborales,
personales y relacionales).
DORMIR BIEN
-Reduce el riesgo de problemas graves de salud, como diabetes y enfermedades del
corazón.
-Disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo.
-Ayuda a pensar con más claridad y desempeñar mejor el trabajo
-Mejora la toma de decisiones.
-Evita lesiones (por ejemplo, cada año suceden miles de accidentes causados por
conductores somnolientos).
-Libera hormonas sexuales o del crecimiento, especialmente importantes en la infancia
y en la adolescencia.
-Ayuda en el mantenimiento de un peso saludable.
DORMIR MAL
-Genera un estado de irritabilidad.
-Debilita el sistema inmunológico.
- Favorece la aparición de contracturas
-Altera el carácter.
-Produce somnolencia y cansancio durante el día.
-Disminuye la concentración, la memoria y el rendimiento en la realización de tareas.
-Aumenta las posibilidades de desarrollar un trastorno de ansiedad o depresión.
FASES DEL SUEÑO
El sueño se compone de ciclos de aproximadamente 90 minutos de duración que se
repiten entre 4 y 6 veces mientras dormimos. Estos ciclos, a su vez, se dividen en 5
fases.
1. Somnolencia:
Los 10 primeros minutos. Disminuye el tono muscular, pueden darse espasmos
musculares. Si nos despiertan, no somos conscientes de haber dormido. 5% del ciclo.
2. Sueño ligero:
Disminuye la frecuencia respiratoria y cardiaca, así como la temperatura. No hay
movimientos oculares. 45% del ciclo.
3. Sueño profundo:
Fase corta donde comienza el sueño profundo. El tono muscular está muy reducido. 5%
del ciclo.
4. Sueño muy profundo:
La etapa más importante, determina la calidad del descanso. 20% del ciclo.
5. Sueño REM:
Hay alta actividad cerebral, movimientos oculares, aumento de la tensión y frecuencia
cardiaca. La respiración es rápida y superficial. Atonía muscular.






