
En este artículo hemos querido resaltar lo importante que son los guisantes en nuestra dieta diaria, por las propiedades y beneficios que aportan:
Las propiedades del guisante
- Los guisantes son una excelente fuente de proteína vegetal, vitaminas, minerales
- Vitaminas: con 150 g se cubren dos tercios de las necesidades diarias de las vitaminas C y K y casi el 10% de vitamina A. Destacan especialmente en vitamina B1, lo cual influye en el buen estado de ánimo.
- Minerales: 150 g completan la cuarta parte de las necesidades de hierro, la quinta de las de fósforo y la sexta de las de magnesio.
- Hidratos de carbono y proteínas: al ser una legumbre, contiene un índice de proteínas tres o cuatro veces superior al de las hortalizas frescas, pero estas son a su vez más ligeras y digestivas que las de las lentejas o los garbanzos secos.
- El guisante es también una de las legumbres con más aporte de carbohidratos, concretamente de azúcares solubles.
Beneficios del guisante
- Al ser ricos en fibra soluble favorecen la reducción del colesterol y regulan los niveles de azúcar en sangre.
- Mejoran el estado de ánimo: consumirlos ayuda a afrontar la astenia primaveral, porque resultan muy revitalizantes y permiten mantener un estado de ánimo más positivo.
- Sus efectos saludables no se aprecian solo en los tejidos celulares del sistema neuronal, sino exteriormente en la textura del cabello, la piel y las uñas.
- Favorecen el desarrollo y la regeneración: debido a la abundancia de proteínas, los guisantes tiernos resultan especialmente adecuados en las épocas de crecimiento, gestación, infancia y adolescencia, y para la renovación celular en las personas adultas.
- Previenen la anemia: 100 gramos de guisantes cubren el 10% de las necesidades de hierro en las mujeres y la sexta parte en los hombres. Gracias a su elevado índice de vitamina C y de ácido fólico se facilita su absorción, de modo que son una prevención frente a las anemias.
- Adecuados para diabéticos: a pesar de su dulzor son muy adecuados para las personas diabéticas por su riqueza en pectina, una fibra soluble que reduce el ritmo de la digestión y favorece una absorción gradual de la glucosa, lo que beneficia al páncreas y la producción de insulina.
- Controlan el colesterol: otro efecto de esta fibra soluble es que reduce la absorción del colesterol LDL y de grasas saturadas que forman placas de ateroma en las arterias. Los guisantes son vasodilatadores, una importante prevención para la salud cardiovascular.
- Su fibra insoluble actúa contra el estreñimiento y evita la acumulación de sustancias potencialmente cancerígenas, facilitando la evacuación. Pero al ser menos áspera que en otras leguminosas, no provoca digestiones pesadas.
Y de la huerta... ¡a la cocina! ¡Hemos cocinado fácil y rico, rico!
Os dejamos la receta escrita por si queréis probar en casa:
- Guisantes
- Cebolla y ajo
- Jamón
- Aceite, sal y medio vaso de agua
- Quitar la vaina de los guisantes
- Sofreis la cebolla (previamente picada) y un ajito
- Cortar el jamón en tacos pequeños y añadir a la sartén.
- Cuando lo anterior está sofrito, añadir los guisantes y el agua
- Dejar 10-15 minutos haciéndose y... ¡a comer!
ON EGIN!!!!!