![]() |
| Ciudadela |
Nada más llegar, nos dimos un paseo por el parque de la Ciudadela,
donde almorzamos. Es una fortaleza, y el pulmón verde de la ciudad. Está
considerada como el mejor ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento
español, y alberga en sus interiores otras fortificaciones, y elementos (vimos
cañones, por ejemplo), edificios menores… (también hay esculturas ) que se
destinan a actividades de ocio y culturales
(exposiciones…). La ciudadela tiene forma pentagonal, con un baluarte en cada ángulo,
y está rodeada por un ancho foso.![]() |
| Parque Taconera |
![]() |
| Ayutamiento |
Desde aquí nos dirigimos al casco
antiguo pasando el Paseo De Ronda, teniendo a la vista el Rio Arga y viendo las
murallas, que se construyeron entre los siglos XVI-XVII. Desde la incorporación
del reino de Navarra a Castilla en 1512-1515, Pamplona se convirtió en un
puesto avanzado de la corona española ante Francia y la función de las murallas
y las fortificaciones durante los tres
siglos siguientes será el sostenimiento de la frontera ante posibles
invasiones. Siguiendo nuestro camino por el Paseo de Ronda, vimos por fuera el
Museo de Navarra, y a continuación los Corralillos, que es de donde salen los
toros de los encierros de San Fermin. A partir de aquí hicimos la ruta del encierro:
atravesamos la calle Santo Domingo hasta llegar a la plaza Consistorial (sede
del ayuntamiento), seguimos por la calle Mercaderes para llegar a la calle
Estafeta, que es una calle bastante larga, para girar y llegar a la Plaza de
Toros que es el último tramo del encierro.![]() |
| Plaza Castillo |
![]() |
| Cafe Iruña |
Desde aquí dimos una vuelta por el Casco Antiguo para contemplar por fuera de la catedral Santa María La Real, construida durante los siglos XIV y XV. Quisimos entrar pero había que pagar una entrada muy cara para contemplarla por dentro.
![]() |
| Rincón Caballo Blanco |
![]() |
| Fuente farola |
Después de reponer fuerzas desde este lugar nos pusimos de nuevo en marcha y pasando bajo una casita colgada accedimos a la recoleta plazuela de San José, donde contemplamos la casa más antigua de la ciudad y la única fuente-farola de la misma.
En esta plaza también está la calle Salsipuedes, que tiene una verja que abre y cierra su entrada, al fondo hay una pequeña iglesia, es una calle sin salida por lo que si se cierra la verja puede ser difícil salir...

En la calle Mayor del casco Antiguo visitamos el Palacio del Condestable, que es el único exponente de la arquitectura civil del s XVI. Ha sido rehabilitado recuperando su apariencia original y tiene elementos como su caprichosa esquina. Hoy guarda el legado y la música del violinista Pablo Sarasate y tiene exposiciones como la que vimos, de madera labrada.
![]() |
| Monumento Fueros |
En el paseo Sarasate vimos monumentos como el de Los Fueros, el palacio de Navarra o la Diputación, edificado a mediados del s XIX y que es sede de la Presidencia del Gobierno de Navarra.
En la confluencia de la calle Roncesvalles con la Av. Carlos III vimos el Monumento al Encierro, del escultor Rafael Huerta. Mide 11m de largo ha sido realizado en bronce colado y congela en un instante la carrera de los mozos perseguidos por los toros. Fue inaugurado en 2007, la verdad es que a todos nos impresionó mucho.
![]() |
| Monumento al Encierro |
A las 15.30h cogimos el autobús de vuelta a Donostia, donde llegamos a las 16,40, poniendo punto final a nuestra visita.
El tiempo nos acompañó, y como valoración final de la visita diré que me gustó todo lo que ví. Si tuviera que elegir el sitio que más me gustó, elegiría el Rincón del Caballo Blanco, por el edificio del Mesón y por sus vistas sobre Pamplona. La valoración que le doy a la excursión es de un 10.
Disfrutamos mucho todos.
Un saludo a todos, espero que os animéis a ver esta ciudad.












¡Qué sitios tan bonitos!!Y qué bien explicado está!! me dan ganas de ir hasta allí a conocer Pamplona. Muy buen artículo, muy detallado y trabajado. ¡Qué nivel!
ResponderEliminarAinara
Qué bonitas las murallas y el Ayuntamiento. Muy chula la excursión
ResponderEliminarFelicidades por la excursión y muchas gracias por darnos tanta información sobre la ciudad. Este tipo de actividades son geniales, se conocen cosas y se disfruta de la compañía de los amigos y amigas.
ResponderEliminarQue bonito todo y que día tan aprovechado¡¡¡¡ enhorabuena por salir de la rutina y divertirse viajando¡¡¡¡
ResponderEliminarLo pase muy bien en Pamplona, aunque ya lo conocia tengo familiares en esta ciuad. Me gustó lo que más hacer el recorrido de los toros de San Fermín por Estafeta, porque nunca he estado en la fiesta y algun día me gustaría conocer. Gracias ala unidad de dia de Beraun por esta oportunidad.
ResponderEliminarLuis Manuel