En las dos últimas sesiones hemos
trabajado con las situaciones que nos generan estrés o angustia en el día a
día. Cada uno ha seleccionado un ejemplo concreto y ha identificado las
emociones, las sensaciones en el cuerpo, los pensamientos y las conductas que
van asociadas a esa situación.
Algunos de los ejemplos que han
comentado varios compañeros son: la impotencia y la frustración cuando pensamos
que hacemos las cosas mal, las dificultades para empezar el día y salir de casa,
y los conflictos con los demás. Entre todos hemos propuesto alternativas,
estrategias y trucos que nos pueden ayudar a sobrellevar esas situaciones
angustiantes.
Hemos hablado de que aguantar la
ira mucho tiempo hace que, a veces, uno termine explotando, y que de vez en
cuando hay que reunir fuerzas para comunicar a los otros que nos sentimos
enfadados o disgustados. Por otro lado, también nos puede ser útil darnos un
tiempo y salir de esa situación, sobre todo si vemos que nosotros mismos o la otra
persona está muy alterada.

Entre todas estas alternativas,
destacamos el poder hablar con alguien y compartir nuestras vivencias, sea un
amigo, un familiar o un profesional. Sabemos que siempre que lo necesitemos hay
que pedir ayuda para superar esos momentos en los que el malestar nos desborda,
y en la Unidad de Día siempre intentaremos echaros una mano!!
Espero que hayáis disfrutado de
este grupo de psicoterapia y que os haya servido para conoceros un poco mejor y
aprender sobre las emociones. Me despido de vosotros con mucho cariño y muy
buen recuerdo de esta experiencia grupal.
Un abrazo,
Ángela (psicóloga)