
La gitanilla cuenta la vida y las andanzas de una bella gitana de la que se enamora un joven noble. Cuando este le declara su amor, ella le impone dos condiciones: esperar dos años para casarse y llevar mientras tanto una vida de gitano. Ambas, muy dificíles de cumplir para un noble. Y durante la novela, hemos ido descubriendo cómo vivían los gitanos y la nobleza en esa época, y las aventuras que les tocaban vivir.

Nos ha servido para reflexionar también sobre los valores que salen en la obra. En el noble enamorado, vemos su capacidad de sacrificio, su amor incondicional por la Gitanilla, su fidelidad. La Gitanilla es una muchacha sensata, bella e inteligente, que nunca ha ce cosas (no baila ni recita poemas) que no sean honestas. Es humilde y de buen juicio, pese a la vida que lleva. Los gitanos aparecen en esta novela como personas a las que le gusta disfrutar de la vida. Ellas, bailan, leen la mano, recitan poemas... así sacan limosna. Ellos hacen trueques, roban..., tiran mucho de la picardía y de la astucia. pero también tienen otros valores como el compañerismo, la fidelidad, la libertad, la vida en naturaleza, la autosuficiencia... son listos, rápidos y alegres. De eso si que tendríamos que aprender nosotros.
Asi que contentos tras leer esta obra porque nos ha permitido aprender muchas cosas: por un lado como era la vida de estas personas en esa época. por otro, como eran las ciudades de entonces (Villa de Madrid, Toledo, Murcia...). Y reflexionar. En el final (no lo contamos para no quitar emoción), se ve como los ricos y los nobles tienen una forma privilegiada y diferente de ser juzgados. Eso no ha cambiado tanto en nuestros días, ¿a que no? y a veces, seguimos viendo marginación hacia los gitanos y otros grupos sociales, pese al paso de los años.
Lo dicho, una obra en el fondo muy actual. E interesante y emocionante, por todas las aventuras que les toca vivir. nos hacíamos un poco de lío con los personajes, pero gracias a los resúmenes, las diapositivas y la caricaturización de los personajes que nos hizo Asier, pudimos seguir bien el hilo.
Que buen comentario.....me sirve para recordar buenos libros que tanto me gustan
ResponderEliminar¡¡¡Qué nivel, la Gitanilla!! Me dan ganas de leerla...
ResponderEliminarSeguro que es una novela interesantísima que reflejas las clases sociales de la época y los contrastes de unas y otras. Así como las costumbres e historia subyacente.
ResponderEliminar